miércoles, 26 de junio de 2013

5.3

Detección de Necesidades Tradicionales

Los gerentes y los empleados de recursos humanos deben permanecer alerta a los tipos de capacitación que se requieren, cuando los necesitan, quien los precisa y que métodos son los mejores para dar a los empleados los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios.
Se pueden efectuar considerando tres niveles de análisis:

  1. 1.    Nivel de análisis de toda la organización: el sistema organizacional
  2. 2.    Nivel de análisis de los recursos humanos: el sistema de capacitación
  3. 3. Nivel de análisis de las operaciones y tareas: el sistema es de adquisición de habilidades.

Análisis organizacional: el sistema organizacional

Los objetivos de largo plazo de la organización son importantes para desarrollar una perspectiva de la filosofía de la capacitación
El análisis organizacional no solo se refiere al estudio de toda empresa, sino también al ambiente socio económico y tecnológico en el cual está inserta. Este análisis ayuda a responder la interrogante que plantea lo que se debe enseñar y aprende en términos de un plan y establece la filosofía de la capacitación para toda la empresa.
El análisis organizacional determina la importancia que se dará a la capacitación. En este sentido, el análisis organizacional debe verificar todos los factores (como planes, fuerza de trabajo, eficiencia organizacional, clima organizacional) que

pueden evaluar los costos involucrados y los beneficios de la capacitación en comparación con otras estrategias  capaces de alcanzar los objetivos de la organización, para así poder determinar la política global relativa a la capacitación.
En el nivel organizacional se presenta una dificultad no solo para identificar las necesidades de capacitación, sino también para definir los objetivos de esta. A partir de la premisa de que la capacitación es una respuesta estructurada a una necesidad de conocimientos, habilidades o competencias, el éxito del programa dependerá siempre de la forma en que se haya identificado la necesidad que debe ser satisfecha. Como es un sistema abierto el sistema de capacitación  no está aislado del contexto organizacional que lo envuelve, ni de los objetivos empresariales que define su dirección. Así, los objetivos de la capacitación deben ser íntimamente ligados a las necesidades de la organización, la capacitación interactúa profundamente con la cultura organizacional.


Análisis de los recursos humanos: El sistema de capacitación.

El análisis de los recursos humanos procura constatar si estos son suficientes, en términos cuantitativos y cualitativos, para cubrir las actividades presentes y futuras de la organización.
Se trata de un análisis de la fuerza de trabajo; es decir; el funcionamiento de la organización presupone que los empleados cuentan con ala habilidades, los conocimientos y las actitudes que desea la organización.
Se recomienda al análisis de los recursos humanos se sustente en el estudio de los siguientes aspectos:
  1. 1.    Número de empleados en la clasificación de los puestos.
  2. 2.    Número de empleados necesarios en la clasificación de los puestos.
  3. 3.    Edad de cada empleado en la clasificación de los puestos.
  4. 4.    Nivel de preparación requerido por el trabajo de cada empleado
  5. 5.    Nivel de conocimientos requerido por el trabajo de cada empleado
  6. 6.    Actitud de cada empleado en relación con el trabajo y la empresa
  7. 7.    Nivel de desempeño cuantitativo y cualitativo de cada empleado 
  8. 1.    Nivel de habilidad de conocimientos de cada empleado para otros trabajos
  9. 2.    Potencial de reclutamiento interno
  10. 3.    Potencial de reclutamiento externo
  11. 4.    Tiempo de capacitación necesario para la mano de obra reclutada
  12. 5.    Tiempo de capacitación para los nuevos
  13. 6.    Índice de ausentismo
  14. 7.    Índice de rotación de personal
  15. 8.    Deserción del puesto

Estos aspectos cuando se analizan continuamente, permiten evaluar las lagunas presentes y previstas para dentro de ciertos plazos, en función de supuestos laborales, legales, económicos y de los planes de expansión de la propia empresa.

Análisis de las operaciones y tareas: el sistema de adquisición de habilidades

Es el nivel de enfoque más restringido para realizar la detección de las necesidades de capacitación; es decir el análisis se efectúa a nivel de puestos y se sustenta en los requisitos que este exige a su ocupante. Más allá de la organización y de las personas la capacitación también debe considerar los puestos para los cuales las personas deben de ser capacitadas. El análisis de puestos la especificación de puestos sirve para determinar los tipos de habilidades, conocimientos, actitudes y conductas, así como las características de personalidad, que se requiere para desempeñar los puestos.


El análisis de las operaciones consiste en determinar qué tipo de conductas deben observar los empleados para desempeñar eficazmente las funciones de sus puestos.
 Por lo general, el análisis de las operaciones se basa en los datos siguientes respecto a una tarea o conjunto de tareas.


1.    Estándares de desempeño de la tarea o el puesto.
2.    Identificación de las tareas que constituyen el puesto.
3.    Forma de realización de cada tarea para cumplir con los estándares de desempeño.
4.    Habilidades, conocimientos y actitudes básicas


El análisis de las operaciones o análisis ocupacional consiste en descomponer el puesto en sus partes integrantes, lo cual permite constatar las habilidades, los conocimientos y las características personales o las responsabilidades que se exigen del individuo para desempeñar sus funciones. Este análisis permite preparar la capacitación para cada puesto, de forma aislada, a efecto de que el ocupante adquiera las habilidades necesarias para desempeñarlo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario