viernes, 28 de junio de 2013

Programa de capacitación
El programa de capacitación de sistematiza y sustenta en los aspectos siguientes que deben ser identificados durante la detección:
1.    ¿Cuál es la necesidad?
2.    ¿Dónde fue determinada en primer lugar?
3.    ¿Ocurre en otra área o división?
4.    ¿Cuál es la causa?
5.    ¿Es parte de una necesidad mayor?
6.    ¿Cómo resolverla: por separado o en combinación con otras?
7.    ¿es necesario formar alguna medida inicial antes de resolverla?
8.    ¿La necesidad es inmediata?
9.    Cuál es su prioridad con respecto a las demás?
10. La necesidad es permanente o temporal?
11. Cuantas personas y cuantos servicios alcanzaran?
12. ¿Cuál es el tiempo disponible para la capacitación?
13. ¿Cuál es el costo probable de la capacitación?
14. ¿Quién va a ejecutar la capacitación?

La determinación de necesidades de capacitación debe suministrar las siguientes informaciones, para que la programación pueda diseñarse:
a.    ¿QUE debe enseñarse?
b.    ¿QUIEN debe aprender?
c.    ¿CUANDO debe enseñarse?
d.    ¿DÓNDE debe enseñarse?
e.    ¿CÓMO debe enseñarse?
f.     ¿QUIÉN debe enseñar?




Planeación de la capacitación

Consiste en determinar el plan de desarrollo del personal, teniendo en cuenta las políticas, estrategias, metodología, inversión y los demás aspectos que se consideran para realizar un plan de desarrollo del recurso humano; A su vez la programación implica el detalle de las características en lo referente al diseño institucional objetivos – métodos – materiales – evaluación, los mismos que deben ser diseñados para cada actividad.

Específicamente en esta etapa debe:

a    Definir la filosofía, objetivos, políticas, estrategias y demás acciones del sistema de capacitación y desarrollo.
b   Determinar el diagnostico de necesidades priorizadas de capacitación y desarrollo del personal.
c   Definir quiénes deben ser desarrollados.
d   Precisar que necesitan aprender los colaboradores (conocimientos, habilidades o destreza)
e  Definir a quien seleccionar como instructor.
f)   Elaborar el presupuesto de inversión.
    Establecer las normas metodológicas.

h Definir el tipo de capacitación, tiempo a emplear, empleo de medios, materiales, instructores, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario